Andrea Interiano Discua

martes 2, julio 2019

Nutrición Humana y
Dietética

Nutrición Humana y Dietética

Cuando se pasa de la infancia a la adultez, el cuerpo humano registra grandes cambios físicos, fisiólogicos y psicológicos. Una de las principales evoluciones es en la estructra ósea y por eso los lácteos se vuelven un pilar fundamental en la alimentación durante la adolescencia.

Además, la leche y sus derivados son excelentes en esta etapa por su amplio contenido de nutrientes. En los adolescentes es ideal que consuman a diario una taza de leche, 1 ó 2 yogures y entre 1 y 2 raciones de queso. De todos modos, es importante que sepas que cada adolescente tendrá sus propias necesidades con respecto a su alimentación.

Receta Salud con Sula

Lonchera saludable

Para preparar Lonchera saludable solo necesitas ciertos ingredientes que te listamos es esta seccción, disfruta con tu familia o seres queridos preparando estos deliciosos Lonchera saludable y degusta el sabor de una comida saludable hecha por ti mismo.

Quesadilla (tortillas de maíz o trigo integral) con dos cucharadas de pollo desmenuzado, queso mozzarella Sula y cubitos de tomate picado.

1 manzana en rodajas espolvoreada con canela y maní sin sal.

1 cajita de Leche Sula (200 ml) de tu preferencia.

  • Grasas: Son importantes para el desarrollo cerebral ya que dan saciedad y aportan energía.
  • Carbohidratos con fibra: Aportan energía, manteniendo niveles saludables de azúcar y colesterol en la sangre. El cerebro los necesita para funcionar de la mejor manera.
  • Proteína: Son los alimentos que forman el organismo y ayudan al crecimiento general de los niños.

Consejos Salud con Sula

Tomar en cuenta en la adolescencia

Sula como marca responsable e interesada en todos los hondureños, se preocupa por tu bienestar y el de tu familia, por ello Salud con Sula es la sección que te trae tips de salud y cuidado personal, que van desde consejos de nutrición hasta recomendaciones para el día a día, encuentra aquí sugerencias para mantener tu bienestar físico y mental.

Ten cuidado con el consumo desmedido de comida rápida y alimentos fuera de casa.

Evita la omisión de tiempos de comida, especialmente el desayuno.

Cuidado con las dietas de “moda” que pueden causar efecto rebote.

Vigila que no se desarrollen trastornos alimenticios como la anorexia o bulimia.

¿Sabías Qué?

Los hábitos alimentarios se consolidan durante la etapa de la adolescencia. Si el adolescente crea hábitos inadecuados, será muy difícil que los cambie en la edad adulta, aumentando el riesgo de enfermarse. Promovamos los buenos hábitos y la salud para prevenirlas.

Artículos relacionados